En septiembre se celebran las fiestas mayores de Altea, en un mismo fin de semana se solapan las fiestas en honor al Cristo de la Salud y las fiestas de Moros y Cristianos. El programa de actividades está bien cargado.
En Altea se celebra una fiesta tras otra. Vivir en Altea es una fiesta si te lo propones, porque a lo largo del año hay multitud de ocasiones para encontrar una celebración, no importa la época del año, aunque por supuesto el verano concentra la mayoría de ellas.
En Altea, Altea la Vella y las diferentes partidas siempre hay algo que festejar.
Fiestas con sabor Marinero
Las fiestas con sabor más auténtico y marinero son las de Sant Pere y la Virgen del Carmen, que se celebran en el raval marinero y que incluyen la procesión en el mar en la que dos barcos llevan a los santos y un montón de pequeñas embarcaciones les acompañan en un recorrido por la bahía que acaba lanzando al mar unas flores en honor se los marinero y pescadores que se han ido. A pesar del encanto de estas fiestas populares, poco a poco van perdiendo seguidores y están siendo eclipsadas por otras fiestas más vistosas, como las fiestas en honor a San Juan en junio, o las de Moros y Cristianos en septiembre.
A continuación encontrarás un CALENDARIO DE FIESTAS con las fechas y el lugar donde se celebran:
- Enero
Fiesta Mayor del Cristo de la Salud 2018
Lugar: Altea la Vella
Fecha: Del 26 al 29 de enero 2018 - Febrero
Mig Any Fester
Lugar: Altea
Fecha: Del 2 al 4 de febrero 2018Festa del Porquet
Lugar: Casco antiguo Altea
Fecha: 18 de febrero - Abril
Semana Santa / Pascua
Lugar: Altea
Fecha: Del 9 al 18 de abrilSan Vicente
Lugar: El Captivador
Fecha: 24 de abril - Junio
Stma. Trinidad
Lugar: Bellaguarda
Fecha: Del 2 al 4 de junioCorpus Christi
Lugar: Altea
Fecha: 18 de junioSan Antonio
Lugar: Pda. Cap-Blach
Fecha: Del 16 al 18 de junioSan Juan
Lugar: Casco Antiguo
Fecha: Del 22 al 25 de junio - Julio
San Pedro y la Virgen del Carmen
Lugar: Paseo Marítimo
Fecha: Del 14 al 16 de julioSan Jaime
Lugar: Pda. Cap-Blach
Fecha: Del 21 al 23 de julioSanta Ana
Lugar: Altea la Vella
Fecha: Del 21 al 23 de julio
- Agosto
San Roque
Lugar: Pda. La Huerta
Fechas: Del 4 al 6 de agosto
San Lorenzo
Lugar: Pda. La Olla
Fechas: Del 11 al 13 de agosto
Castell de l’Olla
Lugar: Pda. La Olla
Fechas: 12 de agosto
San Isidro
Lugar: Pda. Los Arcos
Fechas: Del 13 al 15 de agosto
San Luis
Lugar: Pda. Barranquet
Fechas: Del 24 al 28 de agosto
- Septiembre
Santo Tomás
Lugar: Pda. Cap-Negret
Fechas: Del 1 al 3 de septiembre
Fiestas Mayores en honor del Stmo. Cristo del Sagrario y San Blas
Lugar: Altea
Fechas: Del 22 al 26 septiembre
- Diciembre
Santa Bárbara
Lugar: Pda. Sogay
Fechas: Del 1 al 3 de diciembre
La Puríssima
Lugar: Altea la Vella
Fechas: Del 8 al 10 de diciembre
MES | FIESTA | LUGAR |
---|---|---|
ENERO | Fiesta Mayor del Cristo de la Salud | Altea la Vella |
FEBRERO | Mig Any Fester | Altea |
FEBRERO | Festa del Porquet | Casco antiguo Altea |
MARZO | — | — |
ABRIL | Semana Santa / Pascua | Altea |
ABRIL | San Vicente | El Captivador |
MAYO | — | — |
JUNIO | Stma. Trinidad | Bellaguarda |
JUNIO | Corpus Christi | Altea |
JUNIO | San Antonio | Pda. Cap-Blach |
JUNIO | San Juan | Casco Antiguo |
JULIO | San Pedro y la Virgen del Carmen | Paseo Marítimo |
JULIO | San Jaime | Pda. Cap-Blach |
JULIO | Santa Ana | Altea la Vella |
AGOSTO | San Roque | Pda. La Huerta |
AGOSTO | San Lorenzo | Pda. La Olla |
AGOSTO | Castell de l’Olla | Pda. La Olla |
AGOSTO | San Isidro | Pda. Los Arcos |
AGOSTO | San Luis | Pda. Barranquet |
SEPTIEMBRE | Santo Tomás | Pda. Cap-Negret |
SEPTIEMBRE | Fiestas Mayores en honor del Stmo. Cristo del Sagrario y San Blas.Moros y cristianos | Altea |
OCTUBRE | — | — |
NOVIEMBRE | — | — |
DICIEMBRE | Santa Bárbara | Pda. Sogay |
DICIEMBRE | La Puríssima | Altea la Vella |
¿Qué fiestas se celebran en Altea?
San Antonio
Es la fiesta de los solteros, justo cuando empieza de verdad a hacer buen tiempo, se celebra en la partida de Cap Blanc esta una fiesta popular que empieza a ser conocida por la calidad de los conciertos de su festival.
Aquí tienes algo más de información sobre las fiestas de San Antonio.
Fiestas de San Juan
El verano empieza con la fiesta en honor a San Juan coincidiendo con el solsticio de verano. La noche más corta del año la gente cena en la playa y hace las típicas hogueras para quemar lo malo y pedir deseos renovados para el próximo año, pero en lugar de saltar la hoguera como en otros lugares, meten los pies en ele agua y dejan que siete olas los mojen. Mucho menos peligroso y más refrescante.
L’abret de Sant Joan
Se trata de una fiesta cuyo origen se remonta al siglo XVII, que acaba de ser protegida como Bien de Relevancia Local por parte de la Generalitat.
Su origen es pagano y celebra la llegada del verano y la fecundidad de la tierra. La «Plantà de l’Arbret» da inicio a las fiestas en honor a San Juan. Los mayorales de la fiesta se encargan de trasladar un chopo muy alto desde le río, que luego se planta en la plaza de la iglesia. Esa misma tarde, antes de la ceremonia, los jóvenes (y no tanto) del lugar, suben por la “cuesta de los machos” (se refiere al ganado) el tronco del chopo que traen desde el río. El árbol se fija al suelo de la plaza en el casco antiguo, para intentar trepar por él y atar un trozo de ropa lo más alto posible. Esta es la famosa “Festa de l’abret”.
Durante varios días hay actividades, música, misas, se quema una hoguera, fuegos artificiales, y todo lo que acompaña normalmente a este tipo de festejos populares.
Sant Pere y la Virgen del Carmen
La fiesta del raval marinero, como ya hemos comentado. Es una de las más entrañables, con procesión en el mar incluida. Uno de los mejores momentos de la fiesta es el concierto de verano de la Filarmónica gratuito en la calle Sant Pere, junto a la playa de la Roda.
Castell de l’Olla
San Lorenzo, la lluvia de estrellas y el castillo de fuegos artificiales
Hace muchos años, creo que desde 1987, los integrantes de la comisión de fiestas en honor a San Lorenzo, en la partida de La Olla de Altea, rindieron un homenaje al fallecido pirotécnico local Blas Aznar, el tío Blai «el coheter», disparando desde la playa un castillo de fuegos artificiales un poco «más grande» que en los años anteriores. Ese fue el origen de lo que hoy se conoce como el Castell de l’Olla, que se celebra el sábado más cercano a la festividad de San Lorenzo, y que atrae a gente de toda la provincia.
Es realmente espectacular y único en el mediterráneo porque tiene una parte que se dispara desde plataformas en el mar, lo que aumenta la vistosidad duplicando los reflejos en el agua.
Aquí tienes unas imágenes de Pibes Vídeo para que te hagas una idea:
CASTELL DE L’OLLA 2007 from pibesvideo on Vimeo.
El mejor lugar para verlo es la playa, cuanto más cerca de la Olla mejor, pero no se te ocurra ir en coche. Hay un TRAM pero se puede ir andando perfectamente. Si no quieres acercarte demasiado. desde el puerto o desde las escolleras de la nueva playa en pleno centro urbano, se ve también muy bien.
Si conoces a alguien que tenga barco, mucho mejor. Podéis salir a cenar al mar y ver desde allí los fuegos artificiales. Desde tierra, una vez terminado el espectáculo hay otro: el de ver regresar los barcos a puerto a la carrera para no tener que esperar a que los marineros del Club Náutico estén libres. Es realmente divertido.
Fiestas Patronales de Altea
Las fiestas patronales de Altea se celebran a finales de septiembre, y se celebran en honor del Santísimo Cristo del Sagrario. Coinciden con las fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran en honor a San Blas y que desde hace unos años se han incorporado al calendario de fiestas locales como en otros muchos pueblos de las provincias de Alicante y Murcia.
MOROS Y CRISTIANOS
Las fiestas de moros y cristianos tienen dos días fuertes con los dos desfiles: el sábado el desfile moro y el lunes el cristiano. El desfile parte de la calle Filarmónica y llega hasta un poco antes de la Plaça dels Esports, es decir, toda la avenida que pasa por delante del ayuntamiento. Empieza al anochecer, a las 20:00h. Hay sillas instaladas a lo largo del recorrido porque dura bastante y se hace pesado verlo de pie, aunque puedes quedarte de pie y hacer alguna pausa en las cafeterías porque están todas abiertas.
La música y el color son los protagonistas. Son fiestas para todos los públicos, se instalan carpas, hay conciertos y fuegos artificiales. El ambiente festivo empieza el viernes con la concentración de peñas y el pregón, y dura hasta el martes con la llamada “entrega de banderas”. Además de la tradicional “Entrada de la Murta”, el Pregón de Fiestas de Moros y Cristianos, y las esperadas Entradas, Embajadas y Dianas, tanto Moras como Cristianas.
Los dos desfiles, la entrada mora y la cristiana, se pueden seguir en directo por internet. Aquí dejamos uni vídeo de Pibes Vídeo de la fiesta de 2016:
Moros i Cristians Altea 2016 from pibesvideo on Vimeo.
FIESTAS DEL CRISTO
Al mismo tiempo que las fiestas de moros y cristianos, se solapan los actos religiosos de las fiestas del Cristo, con eventos musicales, pirotécnicos y festivos.
Las fiestas del Cristo empiezan una tarde de domingo (el tercer domingo, anterior a la fiesta de moros y cristianos) con la escenificación de la llegada del Cristo del Sagrario a la playa de la Roda y su procesión hasta la Plaza de la Iglesia. La representación de cómo llegó a Altea el Santísimo Cristo del Sagrario corre a cargo del grupo alteano Pla i Revés en la Playa de La Roda, desde 1995 representan la leyenda de como el marinero Ronda, de apodo Calderó, rescató a prisioneros y al Santísimo Cristo del moro Muley. El moro Muley Hasán (o Hacén para los cristianos), no fue un moro cualquiera, fue rey de Granada, el de “El romance del rey moro que perdió Alhama”, enamorado de una noble castellana, Isabel de Solís, con quien se instaló en la Alhambra y que acabó convertida al Islam. Muley Hacén,… Mulhacén,.. ¿os suena?
La procesión sale de la playa y recorre varias calles del casco antiguo. Recomendamos seguir su recorrido por en entramado de calles que no siempre se visitan como turista y que de verdad merecen la pena. Cuelgan manteles blancos de hilo bordado de los balcones al paso del Cristo, con las flores muy cuidadas y las fachadas encaladas. La fiesta tiene varios actos, procesiones, misa solemne, entrega de flores, que se solapan con los actos más festivos de las fiestas en honor a Sant Blai de moros y cristianos. No faltan cosas que hacer.