Dibujar lo que vemos

dibujar_lo_que_vemos

Me han hablado de este libro: «Dibujar lo que vemos. La percepción de la Gestalt aplicada al dibujo«

Con los años perdemos la capacidad de dibujar. Todos los niños dibujan, pocos adolescentes y casi ningún adulto. Cuando intentamos dibujar tenemos serios problebas para trasladar lo que vemos al papel de sólo dos dimensiones. Problema resuelto. Alguien ya ha pensado en ello, sabe por qué razón nos cuesta tanto, y nos da la solución en sólo seis ejercicios.

Esta es la reseña del editor:

La percepción de la Gestalt aplicada al dibujo. Un método revolucionario, aplicado en la Universidad de Nueva York, para aprender a dibujar en seis sesiones.

Cómo superar el conflicto entre la percepción habitual y la estética, para dibujar con corrección, confianza y libertad de expresión.
Dirigido a las personas que desean aumentar su habilidad de plasmar las imágenes del mundo tridimensional sobre el plano bidimensional. El escollo más difícil que hay que superar cuando aprendemos a dibujar es saber trasladar un objeto tridimensional al plano bidimensional de una hoja de papel. En su esfuerzo por llevar a cabo este proceso, muchos principiantes, en el mejor de los casos, sólo consiguen realizar una imagen distorsionada.

A través de una serie de seis ejercicios ilustrados, el autor utiliza una técnica de demostración para explicar el motivo por el que se produce el conflicto entre la percepción habitual y la percepción estética, y la forma de superarlo en el dibujo. Se aprende a dibujar en seis sesiones, con confianza y libertad de expresión, para encontrar un equilibrio entre la expresión íntima y personal y un resultado público y notorio.

Os recuerdo que en Altea se organizan salidas para dibujar, las llamadas «Sketchcrawl», y os podéis informar en la escuela de dibujo «Aquarel.la Escola d’Art».